
Pescadores reclaman falta de inversión, control y costos
Critican la escasa inversión en infraestructura y control
A poco de iniciar la temporada de pesca, la falta de información sobre los permisos y el posible aumento en los costos genera preocupación. Critican la escasa inversión en infraestructura y control, lo que podría afectar la actividad en los ríos de la provincia. También falta de transparencia en el manejo de los fondos recaudados a través de los permisos. Hace dos temporadas había 8.000 pescadores que adquirían el carnet en la provincia.
A poco de iniciar la temporada de pesca en Tierra del Fuego, la falta de información sobre los permisos y el posible aumento en los costos genera preocupación entre los pescadores locales. Critican la escasa inversión en infraestructura y control, lo que podría afectar la actividad en los ríos de la provincia. La inminente llegada de la temporada de pesca en Tierra del Fuego, una actividad emblemática de la provincia y atracción turística de renombre internacional, ya despertó malestar en la comunidad de pescadores locales. La principal causa de preocupación es la falta de información sobre los permisos, que habitualmente ya estarían definidos para esta fecha, así como la posibilidad de un aumento significativo en sus costos, que podría duplicar el valor respecto a la temporada anterior. Tomás Mingorance, del Club de Mosca Deportiva Austral, expresó su descontento ante esta situación en declaraciones a la prensa: “Estamos prácticamente a nada del inicio de la temporada, que es muy esperada por los fueguinos y el turismo, y no hay novedades sobre los permisos ni sobre la fecha exacta de apertura. Además, se habla de que el costo del permiso podría ser el doble de lo que se cobraba el año pasado”, indicó. Para los pescadores locales, esta falta de previsión y el aumento en los costos no se ven reflejados en mejoras en la infraestructura o en la gestión de la pesca deportiva en la provincia. Falta de inversión y deterioro de los ríos Uno de los reclamos más recurrentes entre los pescadores es la falta de inversión por parte del gobierno en infraestructura para la conservación y el control de los ríos, situación que, según Mingorance, se ha agravado en los últimos años. “Nosotros, como residentes, vamos a pagar el doble por el carnet, pero no vemos mejoras en casi ninguno de los ríos. Cada vez se ha deteriorado más la pesca, que tanto nos caracteriza y nos hace famosos como la capital internacional de la trucha”, afirmó. El pescador subrayó que las deficiencias en la gestión de la actividad no solo afectan a la pesca deportiva, sino también a la reputación de la provincia, que ha sido reconocida mundialmente por la calidad de sus ríos y sus truchas. «Si hay algo que nos pone en el mapa, como la pesca, y lo tratás de esta forma, ¿qué podés esperar?», cuestionó. En relación con los controles, Mingorance señaló que la situación ha empeorado en las últimas temporadas debido a la falta de recursos y personal. «El año pasado, por lo menos, había inspectores, pero dejaron de trabajar porque no se les pagaba el sueldo o tenían que utilizar sus vehículos particulares. La realidad es que el área de control no cuenta con vehículos en condiciones para realizar su trabajo», denunció. Preocupación por la transparencia en el uso de los fondos El representante del club de pesca también expresó su preocupación por la falta de transparencia en el manejo de los fondos recaudados a través de los permisos. Según sus estimaciones, hace dos temporadas había alrededor de 8.000 pescadores que adquirían el carnet para pescar en la provincia, la mayoría de ellos residentes. “Hay un interés genuino por parte de los fueguinos en la pesca, pero necesitamos ver en qué se está invirtiendo el dinero que se recauda. Cada vez nos cobran más y vemos menos controles, los ríos cada vez más depredados”, lamentó Mingorance. La situación actual contrasta con años anteriores, cuando a estas alturas los pescadores ya conocían las fechas y los valores de los permisos. La falta de información denota, según Mingorance, un “desinterés” por parte del gobierno provincial y de las autoridades de Recursos Naturales. «Estaría bueno que se esfuercen un poco más y demuestren a los pescadores locales qué están haciendo para mejorar la situación», manifestó. Riesgos adicionales por la falta de control y planificación Mingorance también advirtió sobre posibles problemas derivados de la falta de planificación y control, especialmente en relación con el uso del fuego en áreas agrestes, que se incrementa durante la temporada de pesca. «Esperemos que no ocurra lo mismo que con las reservas naturales, donde el control ha sido insuficiente. La gente tiene que ser consciente y cuidar la isla, pero también es necesario que el gobierno garantice una gestión eficiente para prevenir riesgos», apuntó. Finalmente, Mingorance se mostró esperanzado en que, en los próximos días, las autoridades convoquen a una reunión para definir los detalles de la temporada y que los permisos estén disponibles lo antes posible. Sin embargo, reiteró que es fundamental que el gobierno provincial esté a la altura de las expectativas y de la importancia que tiene la pesca para Tierra del Fuego, tanto como actividad deportiva y recreativa como atractivo turístico. Temporada 2024-2025 Valores acceso coto por tranquera María Behety Para extranjeros (Precios en dólares estadounidenses) Medio Día USD 125,00 Día completo USD 250,00 Pescadores nacionales (Precios en dólares estadounidenses) Medio Día USD 50,00 Día completo USD 100,00 Pescadores residentes (Precios en pesos argentinos) Medio día $25.000 Día completo $40.000 Pescadores club de mosca (Precios en pesos argentinos) Medio Día $20.000 Día completo $35.000
Fuente: Del Lago Noticias